Meta, la empresa matriz de Facebook, está lista para competir con Twitter con su nueva aplicación de red social descentralizada. Después de confirmar sus planes en marzo pasado, Meta ha estado trabajando en una plataforma que busca arrebatar participación de mercado a Twitter, que ha enfrentado desafíos recientes en términos de pérdida de usuarios y anunciantes.
Recientemente, Lia Haberman, una experta en marketing digital, compartió en Twitter una serie de imágenes filtradas que supuestamente muestran un primer vistazo a la nueva propuesta de Meta.
¿Cómo será el 'reemplazo' de Twitter que prepara Meta?
Según estas imágenes, la plataforma de Meta presenta una estética y funcionalidad similar a la de Twitter. Contará con un timeline que mostrará las publicaciones más recientes de los seguidores y personas seguidas por cada usuario. Los usuarios podrán responder a las actualizaciones a través de mensajes directos o mediante hilos en la misma línea de tiempo.
Además, tendrán la capacidad de controlar quién puede responder a sus publicaciones y bloquear usuarios no deseados. La plataforma también incluirá enlaces para publicaciones con vistas previas, imágenes y videos exportables a otras redes sociales, así como insignias de verificación.
Si bien hay similitudes evidentes entre la nueva propuesta de Meta y Twitter, también hay diferencias importantes. Según los primeros informes, la aplicación será independiente de Instagram, otra propiedad de Meta, pero mantendrá una relación relevante con ella.
Los usuarios podrán iniciar sesión en la aplicación utilizando sus credenciales de Instagram, aunque se espera que el intercambio de datos entre Instagram y la nueva plataforma sea mínimo o nulo después del registro inicial. La entrada de Meta en el ámbito de las redes sociales descentralizadas y su intención de competir directamente con Twitter plantea un escenario interesante en el panorama de las redes sociales.
A medida que más personas buscan alternativas y diversidad en las plataformas sociales, la competencia en este espacio se vuelve más intensa. Meta tiene la ventaja de su amplia base de usuarios y recursos, lo que podría ayudarles a captar la atención de aquellos que buscan una alternativa a Twitter.