TURISMO

Turismo: 3 pueblos soñados para disfrutar del Día de la Independencia

Estamos en el mes patrio, faltan pocos días para el 15 de septiembre y ya empieza a oler a pozole en las calles de CDMX.

3 pueblos soñados para disfrutar del Día de la Independencia.
3 pueblos soñados para disfrutar del Día de la Independencia.
Escrito en CURIOSIDADES el

El próximo 15 de septiembre es el Día de la Independencia. En esta nota te contamos los 3 pueblos soñados para hacer turismo y disfrutar de la celebración de El Grito de Libertad.

Estamos en el mes patrio, faltan pocos días para el 15 de septiembre y ya empieza a oler a pozole en las calles de CDMX, te damos algunas recomendaciones de los pueblos mágicos pintorescos más cercanos a la capital para que tengas la mejor noche mexicana.

Sin embargo, el grito puede suceder a nivel estatal y municipal, siendo los pueblos mágicos otros de los sitios donde los gobernantes llevan a cabo el mismo acto que el presidente. Te recomendamos algunos lugares diferentes, pintorescos e históricos donde puedes pasar las fiestas.

¿Dónde pasar el Día de la Independencia?

Cholula, Puebla

Inundado con las leyendas de la pirámide más grande del mundo enterrada en los tiempos de la conquista, no hay sitio con más significado en el que se pueda dar el grito.

La historia cuenta que era un sitio sagrado donde se adoraban a diversos dioses hasta la llegada de las tropas de Hernán Cortes, que en solo tres horas saquearon los templos, evangelizaron a los habitantes cholultecas y posteriormente construyeron una iglesia que hasta el día de hoy sigue en pie.

Además de hallazgos arqueológicos, este es uno de los pueblos mágicos ya que  tiene una amplia variedad de gastronomía, su especialidad es el chile en nogada.

 Después de el grito puedes pasarte por los centros nocturnos dedicados a la cerveza artesanal como la Cervecería de Cholula o para los amantes del jazz, Jazzatlán. 

Dirección: Calle Portal Guerrero 3 Centro, San Pedro Cholula, Puebla.

Peña de Bernal, Querétaro

El 15 de septiembre no solo se festeja con tequila, los viñedos de Querétaro son conocidos a nivel nacional por su calidad en sabores, para una experiencia más romántica este pequeño pueblo da a las parejas una plaza pública en la que miles de turistas se unen para poder celebrar la independencia de México. 

Con una vista a la peña puedes ver los fuegos artificiales iluminarse en el cielo, la experiencia que puedes obtener el pueblo mágico es más del estilo de ecoturismo, al día siguiente puedes escalar para llegar a la cima de la peña o después del grito ir a uno de los bares ubicados en toda la calle principal que da a la plaza.

Dirección: Calle Miguel Hidalgo, Peña de Bernal, Querétaro.

 Tepoztlán, Morelos

Finalmente, la opción más cercana a CDMX se encuentra en Morelos, desde inicios de septiembre las calles se inundaron con los colores patrios, en la plaza cívica puedes probar algunos de los antojitos mexicanos como: tacos, tostadas, dulces artesanales, pambazos y elotes preparados.

En la misma plaza se da el grito de independencia, en el mismo sitio al día siguiente puedes encontrar el desfile cívico, bailes regionales y otras opciones gastronómicas para que no se te escape el sentido patrio, luego del 15 de septiembre.

Dirección: Calle Envila S/N, Centro C.P. 62520 Tepoztlán, Morelos

Sin dudas el 15 de septiembre es un día lleno de color. En este caso puedes ir a festejar el Día de la Independencia a estos pueblos mágicos y dar El Grito.