ENFERMEDADES

¿Sientes rigidez en tus manos o rodillas? Checa si tienes alguno de estos síntomas, puede ser artritis

No te me adelantes y entres en pánico, checa estos datos para descartar si tienes o no artritis.

¿La artritis afecta más a partir de los 35 años?
Síntomas de la artritis.¿La artritis afecta más a partir de los 35 años?Créditos: Meta AI
Escrito en CURIOSIDADES el

¿Sientes que las rodillas te rechinan y aún más con este frío? Tal vez pienses que sólo es la época invernal y que pronto pasará ese dolor también en las manos, pero ¿qué tal si no es sólo eso y ya estás presentando algunos síntomas de artritis?

Pero no te asustes, te explicaremos cuáles son los síntomas para que puedas descartar si la tienes o no, porque también suele ser muy confundida con otros padecimientos.

Desgraciadamente es un afección común en el mundo, tan así que en México el 1.5 por ciento de su población llega a sufrir de esta enfermedad, mayormente se ven afectadas las personas entre los 30 a 50 años de edad y si consumes alimentos que agudizan la artritis se hará más notoria.

¿Qué es la artritis y cómo puedo detectarla?

La artritis es considerada una enfermedad que ataca a las articulaciones, así es, básicamente es donde se unen tus huesos. Y su forma de atacarte es haciendo que haya inflación en esas zonas, notes rigidez y que tengas una sensación de entorpecimiento en tus extremidades al hacer actividades diarias.

Te ayudamos a que las identifiques de una manera sencilla sus síntomas.

  • Dolor. Si a la hora de hacer una actividad por más sencilla que parezca notas un dolor en la articulación, préstale mucha atención.
  • Rigidez. Notas inflexibilidad en tu cuerpo, pasan minutos y tú todavía tienes esa sensación de que te tronara el cuerpo, es una señal notoria de artritis.
  • Sin movilidad. Este es el punto más grave y notorio de la artritis, aquí entra que tus manos se queden totalmente inflexibles, al igual que pierdas la fuerza para tomar objetos o simplemente para cerrar tu manos. ¡Aguas! Chécate.

Tipos de artritis, tratamiento y prevención

La osteoartritis (OA) es la forma más común de artritis y se produce cuando el cartílago que protege los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo, causando dolor y rigidez en las articulaciones.

Por otro lado, la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca las articulaciones, provocando inflamación y daño progresivo en estas. Otra forma de artritis es la artritis psoriásica, que está relacionada con la psoriasis y afecta tanto la piel como las articulaciones.

La gota, en cambio, se origina por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, lo que genera episodios de dolor intenso y repentino. Finalmente, el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que no solo puede dañar las articulaciones, sino también afectar diversos órganos del cuerpo.

El tratamiento para la artritis varía según el tipo y la severidad de la enfermedad.

Puede incluir medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios, corticosteroides y fármacos modificadores de la enfermedad que ayudan a aliviar los síntomas y reducir la progresión del daño articular.

Además, la fisioterapia es clave para mejorar el rango de movimiento y fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones afectadas. También se recomienda realizar cambios en el estilo de vida, como mantener un peso saludable, practicar ejercicio regularmente y evitar actividades que puedan agravar el dolor.

En los casos más graves, la cirugía puede ser necesaria, incluyendo procedimientos como el reemplazo de articulaciones dañadas.

Aunque no siempre es posible prevenir la artritis, hay medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos. Mantener un peso adecuado es esencial para reducir la carga sobre las articulaciones, al igual que protegerlas de lesiones que puedan desencadenar problemas futuros.

Una dieta equilibrada rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 también puede ser beneficiosa para la salud articular. Por último, es importante evitar el consumo excesivo de alcohol y controlar los niveles de ácido úrico para prevenir condiciones como la gota.

Son algunos consejos que te podemos brindar, no está demás prestarle atención a estos pasos e ir con un doctor para descartar la posible enfermedad