TURISMO

(FOTOS) Así lucían el Paseo de la Reforma y las principales avenidas de la CDMX hace 100 años

Estos lugares son dignos de admirar dado que en su periferia tiene monumentos importantes.

Esta es una de las avenidas más lindas.
Esta es una de las avenidas más lindas.Créditos: Istockphoto
Escrito en CURIOSIDADES el

La CDMX tiene muchos lugares para disfrutar en distintos momentos. Para llegar a ellos generalmente utilizamos las principales avenidas. Una de ellas es el Paseo de la Reforma y sin dudas hace 100 años no se veían de la misma manera.

La mayoría de las calles y avenidas cuentan con nombres de personas importantes. También son nombradas con momentos que han sido importantes para el país. Pero el paso del tiempo las ha ido cambiando y ya no son como antes.

Viaje al pasado, así se veía el Paseo de la Reforma

El Paseo de la Reforma, en un inicio fue nombrado como el Paseo de la Emperatriz. Fue en el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada cuando se le colocó el nombre actual. Tiene una extensión de 12 kilómetros y se ubican los edificios más populares.

Así lucía el Paseo.
Fuente: Mediateca INAH

Al pasar por esta lugar de la CDMX, encontramos el Ángel de la Independencia, el Bosque de Chapultepec; Estela de luz; la Torre del Caballito y la Torre Reforma. También hay monumentos, museos, hoteles, entre otros.

  • Avenida Insurgentes

En este caso tenemos algo particular ya que está conformada por tres avenidas que juntas forman una de las principales de CDMX.  Además atraviesa por 16 alcaldías. Cuando el país era una colonia, estos terrenos formaban parte del Lago de Texcoco y el Lago de Xochimilco.

Atraviesa 16 alcaldías.
Fuente: Mediateca INAH

Con el tiempo la Avenida Insurgentes sufrió modificaciones. Su nombre también fue cambiando ya que en el siglo XX se la conocía  como avenida Veracruz al norte y en el Sur era Vía del Centenario.

  • Avenida Revolución

Esta es una de las principales avenidas ya que corre de norte a sur y forma parte del Circuito Interior Bicentenario. Su camino pasa por las alcaldías de Álvaro obregón,Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Su nombre es por lo revolucionarios.
Fuente: Mediateca INAH

Con el paso del tiempo ha recibido varios nombramientos como camino a San Ángel, avenida México, Camino Tacubaya- Mixcoac. En 1957 quedó su nombre definitivo en honor a los revolucionarios.

  • Calzada de Tlalpan

Por último tenemos la Calzada de Tlalpan que fue construida en 1432 en CDMX. En ese momento comunicaba a la capital Tenochtitlán con el Lago de Texcoco. Los materiales de la época para construirla fueron arcilla y madera.

Fue construida en 1432.
Fuente: Mediateca INAH

Esto no es todo ya que además contaba con un acueducto al aire libre que tenía la función de llevar agua potable. En el siglo XX ya contaba con un trayecto para tranvía desde el Zócalo hasta la Calzada de Tlalpan.

En la CDMX hay muchos lugares espléndidos y seguros, tanto para visitar como para mudarse. Sin dudas el Paseo de la Reforma y las principales avenidas son caminos para llegar a ellos y que lucen muy hermosas.