SALUD

¿Te levantas rápido y te mareas? Esto te puede estar ocurriendo 

Sufrir de mareos o desequilibrios en tu día a día puede ser algo normal hasta cierto punto. Conoce el motivo.

Así puedes contrarrestar esos momentos de desequilibrio y mareos.
Así puedes contrarrestar esos momentos de desequilibrio y mareos.Créditos: Especial/Pixabay
Escrito en CURIOSIDADES el

A más de uno nos ha pasado lo siguiente: estás simplemente sentado y te mandaron a hacer algo o tan solo te paras repentinamente y sientes como todo te da vueltas, te mareas, ¿es raro, no? Bueno, pues aquí te diremos qué es y cómo se le conoce. 

Créditos: Freepik

Hipotensión ortostática: ¿Todo te da vueltas cuando te levantas?

Lo que estás experimentando se llama hipotensión ortostática. Esta ocurre cuando, al hacer un movimiento brusco como levantarte rápidamente, se genera una sensación de desequilibrio o mareo por unos segundos. Aunque parece algo sin importancia, si esta sensación es frecuente o dura más tiempo, podría ser señal de un problema de salud que vale la pena revisar.

Puede llegar a ser ‘normal’ hasta cierto punto. Cuando estamos sentados o acostados y realmente relajados, nuestra presión arterial juega un papel muy importante, ya que dependemos de ella en situaciones como cuando nos mareamos.
Antes de continuar, vale la pena recordar que la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias para que pueda llegar a todo el cuerpo, incluido el corazón.

Pixabay 

Entonces, ¿qué ocurre cuando nos levantamos de forma repentina? Por efecto de la gravedad, la sangre tiende a desplazarse hacia las piernas y el abdomen. Como consecuencia, circula menos sangre hacia el corazón y el retorno venoso (la sangre que regresa al corazón) se ralentiza.


El resultado es que, si el corazón no recibe suficiente sangre, no podrá bombearla de manera adecuada al cerebro, lo que puede provocar mareos e incluso desmayos.

Hipotensión ortostática 

Como ya lo hemos abarcado anteriormente, la hipotensión ortostática es la sensación de mareo o aturdimiento al cambiar de postura repentinamente. Como causante también tiene algunos efectos secundarios como: 

  • Náuseas
  • Debilidad
  • Visión borrosa
  • Desorientación 
  • Frecuencia cardiaca rápida

¿Cómo combatir la hipotensión ortostática? 

Si ya identificamos que en ciertas ocasiones sufrimos de un episodio de la hipotensión ortostática, debemos tomar en cuenta ciertas medidas que también nos ayudarán para combatirla y desaparecerla: 

  • Hidratarse

Si aumentamos la ingesta de líquidos, ayudaremos a nuestro cuerpo a generar más volumen sanguíneo.

  • Consumir sal

Poder consumir más sodio puede ser beneficioso, ayuda a elevar la tensión arterial, pero ¡ojo! No lo hagas de manera desmedida y ten más cuidado si eres una persona mayor, consulta a tu médico para que te ayude a determinarlo.

  • Circulación sanguínea

Si eres de las personas que se las pasa en una sola posición por un gran periodo de tiempo, realizar ciertos ejercicios antes de cambiar repentinamente será lo mejor. 

Estar sentado o parado por varias horas requerirán de ciertos ejercicios para evitar ciertas caídas de tensión, es decir, realizar movimientos circulatorios con tus pies o si te encuentras de pie puedes realizar actividades como caminar con los talones o de puntas, para así activar la circulación de las arterias.

  • Medias

Existen medias de compresión terapéutica, estas dan soluciones en terapia elástica, es decir, hacen una espacie de presión favorable para un retorno y activación de las venas. Recuerda que hay modelos tanto para damas y caballeros.

Recuerda, esto puede ser los posibles casos por los que te encuentres en esta situación de mareos o aturdimientos, lo que te aconsejamos es que vayas con un especialista para que llegues a tratar con alguna causa en particular, cuidar de ti también es cuidar de tus seres queridos.