Eres de las personas que se encuentra en una situación de nervios y ¿lo primero a lo que recurres es agarrar tus dedos para tronarlos? Pues conoce las desventajas que te puede traer a tu vida y no lo confundas con la artritis.
Aunque existen muchos mitos alrededor de tronarte los dedos, como que te quedarán chuecos, pues te mienten porque hoy conocerás la verdad detrás de este gran misterio. Pero a todo esto, ¿sabes por qué lo haces??
¿Por qué nos tronamos los dedos?
¡Ay, qué buena pregunta! Tronarse los dedos es un hábito común, pero muchos no saben realmente por qué lo hacemos. Hay varias razones detrás de este comportamiento, y algunas de ellas son más psicológicas o de simple costumbre que físicas.
1. Alivio de tensión
Muchas personas se truenan los dedos porque sienten que es una forma de liberar tensión en las manos o en las articulaciones. El sonido que hace es como un "desahogo", y esa sensación de alivio puede hacernos sentir más relajados, sobre todo si estamos estresados o nerviosos.
2. Costumbre o vicio
En muchos casos, simplemente se convierte en un hábito o vicio. Es algo que empezamos a hacer sin pensarlo mucho, y después nos resulta difícil dejar de hacerlo. A veces, la costumbre está ligada a momentos de ansiedad o aburrimiento.
3. El sonido "satisfactorio". El ruido que hace el crujido cuando te truenas los dedos es muy característico, y algunas personas lo encuentran placentero. Es como un pequeño "click" que genera una respuesta sensorial que nos puede resultar agradable, como si estuviera ocurriendo algo interesante o "divertido".
4. Estiramiento de las articulaciones Algunos creen que cuando se truenan los dedos, están estirando las articulaciones, lo que les da una sensación de alivio. Aunque no hay evidencia científica de que se estiren realmente, lo que pasa es que se libera gas del líquido sinovial que se encuentra en las articulaciones, lo que genera ese sonido.
¿Existe alguna desventaja en tronarse los dedos?
Tronarse los dedos no te va a dejar los dedos chuecos. Lo que pasa es que cuando haces ese ruidito, lo que realmente estás haciendo es liberar gas que se acumula en las articulaciones. Es un sonido de burbuja, nada de magia extraña. Pero eso no quiere decir que no tenga sus desventajas...
1. Molestias o dolor: Si eres de los que no pueden dejar de tronarse los dedos, podrías empezar a sentir algo de incomodidad en las articulaciones. No es normal que te duelan, así que si te pasa, es una señal de que quizás te estás pasando de la raya.
2. Inflamación: Hacerlo con mucha frecuencia o con fuerza puede generar una inflamación temporal en los dedos. Si sigues haciéndolo, la inflamación podría volverse crónica, y eso sí es un problema.
3. Daño a los ligamentos: Si lo haces con fuerza o de manera brusca, podrías estar estirando los ligamentos y generando debilidad en la articulación, lo que podría ocasionar inestabilidad a largo plazo.
¿Qué pasa si sigues tronándote los dedos?
Nada catastrófico en el corto plazo, pero si eres de los que lo hace todo el tiempo, podrías terminar con algunos problemas como los mencionados: dolor, inflamación e incluso artritis en los dedos con el paso de los años. Así que, mejor frena ese impulso antes de que te cueste más de lo que piensas.
¿Es grave para tu salud?
No es tan grave, pero si te duele, te inflama o te molesta constantemente, ahí ya debes empezar a preocuparte un poco. No es una crisis de salud, pero si se vuelve un hábito muy marcado, puedes estar dañando tus articulaciones. Así que no es para alarmarse, pero sí para ponerle un alto.
¿Cómo dejar de tronarte los dedos?
Si ya estás cansado de hacer esto y quieres dejarlo, te doy unos tips para que pongas en práctica:
- Mantén las manos ocupadas: Jugar con una pelota antiestrés o tener algo en las manos puede distraerte de tronarte los dedos.
- Sé consciente del hábito: Cada vez que sientas ganas de hacerlo, trata de pararte y cambiar de actividad.
- Haz ejercicios para relajar las manos: Estiramientos suaves o masajes pueden ayudarte a reducir la tensión en las articulaciones sin necesidad de hacer ese "crack".
Así que, ya lo sabes, tronarse los dedos de vez en cuando no te va a dejar los dedos chuecos, pero mejor no lo hagas todo el tiempo, porque a la larga puede generar problemas.