La "Sala VIP" de Twitter volvió a la red social con la versión llamada Blue, la cual ofrece funciones exclusivas a cambio del pago de una suscripción mensual. Una de las características de esa edición, es la posibilidad de verificar la cuenta, una opción que era 100% gratuita en la era pre-Musk. En ese contexto es que ahora la verificación de Twitter se organiza por insignias de colores.
Fuente: Twitter @showmundialshow
Verificación por colores
Desde que Elon Musk es propietario de Twitter se han visto varios cambios en la red social y el último es este nuevo sistema de verificación multicolor para los usuarios de la plataforma. Se trata de un nuevo a modo de organización de los checks. En esta nueva etapa, la clave son los colores y si bien se mantienen las insignias azules, se suman también las insignias amarillas.
¿Qué significan las insignias azules ahora?
Los checks azules en Twitter ahora se dividen en tres variaciones que reflejan la notoriedad de los perfiles o del pago por esa verificación. La red social explicita, en cada caso, a qué categoría corresponde. Por ejemplo; una cuenta puede tener la marca azul porque tiene notoriedad en diversos ámbitos, por ejemplo del entretenimiento, las noticias, gubernamental, etcétera.
Ahora si te preguntas ¿Qué pasará con las cuentas verificadas antes de la llegada de Elon Musk a la empresa? Las insignias azules de cuentas verificadas con anterioridad, quedarán bajo revisión por un tiempo, para ver si siguen en azul o existe la posibilidad de que esa verificación sea revocada.
Por otro lado, vale aclarar que la marca azul también puede ser paga. Es decir, en el caso del usuario que está suscripto en Twitter Blue. En estos casos, el check azulado aparecerá más allá de si la persona es famosa o no. Eso sí: la red social dejará en claro que se trata de un beneficio por el que se paga.
Fuente: Twitter @showmundialshow
¿Qué significa el check amarillo en la nueva verificación de cuentas de Twitter?
En tanto que las insignias de los colores amarillo o dorado corresponde a la verificación de perfiles en Twitter de cuentas oficiales de compañías o medios de comunicación. Es una manera práctica de distinguir entidades, empresas de personas individuales.