CIENCIA

Lo dice la ciencia: esta es la razón por la que tus hijos quieren ser influencers o gamers

Un estudio reveló que el 62% de la población entre 14 y 16 años quería dedicarse a la programación de videojuegos.

Los niños quieren ser influencers de grandes.
Los niños quieren ser influencers de grandes.
Escrito en ESTILO el

La ciencia nos da muchos datos que son importantes. En este caso nos cuenta la razón por la que tus hijos quieren ser influencers o gamers. Cuando somos niños crecemos con un montón de preguntas sobre nuestro futuro y ahora hay algunas respuestas.

Las generaciones que están en este momento saliendo de los colegios y entrando a las universidades aspiran a otras cosas: youtubers, influencers, gamers o creadores de contenido.

Un estudio realizado por GoStudent en Europa en 2023, encontró que de 2.000 jóvenes encuestados entre los 14 y 16 años, el 62% de esa población quería dedicarse a la programación de videojuegos, luego le seguían otras labores relacionadas con tecnología como inteligencia artificial, robótica y metaverso.

Nuestros niños están hoy altamente influenciado por las redes sociales, las plataformas digitales y diferentes dispositivos que hace 10 o 20 años eran simples herramientas de entretenimiento y hoy son generadores de empleo y dinero.

Los niños quieren ser influencer o gamers

Si bien redes sociales como TikTok e Instagram son para mayores de 13 años, los niños suelen consumir estos contenidos a edades más tempranas desde las cuentas de padres, familiares o amigos.

 Lo que lleva a que con el paso del tiempo encuentren influenciadores que los motiven a querer imitar esa labor y enfocarse en un tipo de contenido para soñar con trabajar en eso.

Alejandro Cañón, educador de la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá, que se encarga de erradicar el trabajo infantil, aseguró que la población con la que trabaja suele manifestar que quieren ser “youtubers, gamers o influencers” y que las temáticas cambian según el género.

“Los niños tienden más hacia el lado de ser gamers y suben contenido relacionado en sus redes. Mientras que las niñas sí van un poco más hacia el contenido de maquillaje, que les gustaría viajar y mostrar el mundo”, afirmó a Infobae.

La inspiración para soñar con este tipo de empleos surge de que lo consumen. Por ejemplo, cuenta que los niños juegan mucho Free Fire y ven cómo los creadores de contenido ganan dinero por eso o cómo hay jugadores profesionales que viven de los premios.

Lo que hace que los menores vean esta opción como “una forma de divertirme y de ganar dinero” al mismo tiempo.

Esto no quiere decir solo aspiren a vivir de YouTube o Twitch, sino que también aparecen las profesiones tradicionales que se suman a esta nueva tendencia. Solo que los menores ven los trabajos digitales como autónomos.

“Creen que depende de ellos mismos. Si son buenos jugando, de pronto los van a ver y ganan dinero. Diferente al camino tradicional, porque no tienen que terminar el colegio, ir a la universidad y empezar todo para ejercer una profesión”, dijo Cañón.

De esta manera la ciencia a dado su razón nuevamente. Los niños en un futuro se quieren dedicar a ser influencers y gamers.