Las fobias son un temor fuerte e irracional por algo que, en líneas generales, nunca representa un peligro real. Hoy en día existen muchos tipos, por ejemplo este es un artículo con información centrada en la hafefobia, el medio a ser tocado por los demás.
Estos miedos son una de las emociones más angustiantes que pueden sufrir las personas porque se trata de un riesgo imaginario y no uno real. Hablamos de una sensación desagradable que se produce por una aversión natural ante una amenaza inexistente.
En este sentido, hay una fobia muy extraña por sus características, poco habitual en las personas y que tiene como protagonista un miedo a un alimento delioso: el queso. Nos referimos a la "Turofobia", un trastorno basado en la repulsión al derivado lácteo.
¿Cómo reconocer a quien tiene Turofobia?
“¿Cómo no te puede gustar el queso?” es la frase principal que escuchan las personas que sienten repulsión al alimento. Sin embargo, quienes padecen "Turofobia" dan un paso más allá y literalmente sienten temor, según un estudio científico reciente.
El término "Turofobia" nace del griego "tupí" (queso) y fue creado por un estudio elaborado por profesionales del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Recep Tayyip Erdogan en Rize (Turquía).
El trastorno fue descubierto por los expertos en una joven de 20 años que acudió a una clínica psiquiátrica para que estudien su caso. Si un trozo de queso había tenido contacto con un objeto, ella no podía volver a tocarlo nunca más en su vida.
En caso contrario, la víctima de la fobia padecía ataques de ansiedad y miedo vinculados al queso y los efectos físicos de los mismos como palpitaciones, temblores, sudores, entumecimiento, sensación de desmayo, mareos o ganas irrefrenables de orinar.
Así puedes reconocer a una persona que tiene "Turofobia", este miedo muy particular al queso. Si te interesa, te dejamos un artículo con 3 detalles en la escritura que indican que una persona tiene miedo.