NAVIDAD 2024

¡Navidad segura! Estos son los principales consejos para evitar incendios y cortos por tu decoración

Siguiendo estas recomendaciones, vamos a poder disfrutar de unas fiestas seguras, minimizando el riesgo de accidentes.

Recuerda que tu seguridad y la de los tuyos ¡siempre es primero!
Recuerda que tu seguridad y la de los tuyos ¡siempre es primero!Créditos: Especial/Pixabay
Escrito en ESTILO el

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, pues está llena de celebraciones, momentos en familia y, por supuesto, luces y decoraciones hermosas que alegran nuestro hogar. 

Sin embargo, para disfrutar de estas festividades con total tranquilidad, es muy importante no olvidar algunos consejos de seguridad, especialmente en lo que respecta al uso de la electricidad. 

Créditos: Pixabay

Al respecto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió varias recomendaciones para evitar accidentes y garantizar que nuestras celebraciones sean seguras y sin contratiempos.

Recomendaciones de la CFE para tener una Navidad segura

La CFE subrayó que es de suma importancia elegir productos eléctricos que cuenten con el sello de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para asegurar un uso seguro de las luces y de otros adornos durante esta Navidad. 

Cabe recordar que este sello garantiza que los productos SÍ cumplen con los estándares de seguridad y calidad establecidos, lo cual reduce el riesgo de accidentes.

La Comisión también pidió a todas las personas considerar las siguientes medidas para asegurar nuestra integridad y la de nuestra familia:

  • Apaga las luces al dormir o cuando no estés en tu casa: apaga todas las luces y aparatos eléctricos cuando duermas o salgas de casa. No solo estarás ahorrando energía, sino que también reducirás el riesgo de un posible accidente por cortocircuito o sobrecarga.
  • Apaga la calefacción al dormir: la principal razón por la que se aconseja apagar la calefacción es para evitar el riesgo de sobrecalentamientos o mal funcionamiento de los aparatos. Además, existen más probabilidades de que si no se hace esto, ocurran fallos, lo que podría provocar incendios.
  • Mantén las luces fuera del alcance de los menores: es crucial mantener los cables eléctricos y las conexiones de las luces fuera del alcance de los niños, ya que pueden tocar o jalar los cables, lo que podría causar un accidente.
  • Evita colocar extensiones cerca de materiales inflamables: ¡Cuidado! no coloques cables de extensión cerca de materiales inflamables, como cortinas, alfombras, papeles decorativos o incluso árboles de Navidad. Si estos cables están en contacto directo con materiales combustibles, el calor podría provocar un incendio. 
  • Evita sobrecargar enchufes: para prevenir sobrecargas, usa extensiones de buena calidad con interruptor de seguridad. También, evita conectar muchos aparatos en una sola toma, ya que esto puede generar un sobrecalentamiento y causar un corto circuito.

Consejos para decorar tu casa en Navidad de forma segura

Como bien lo sabemos, en esta época sacamos nuestro lado más creativo para adornar e iluminar nuestros espacios, por ello, la CFE también nos proporcionó algunos consejos clave para decorar nuestra casa de manera segura en estas fiestas:

  • Opta por luces LED, utilizan hasta el 75% menos de energía y duran mucho más que las convencionales.
  • Usa cables y extensiones adecuadas; revisa que las extensiones no tengan cables dañados o sin recubrimiento y evita ponerlas cerca de materiales inflamables. 
  • Es recomendable que tu instalación eléctrica esté en buen estado. Si notas algún problema con los circuitos, como apagones o fallos, llama a un profesional para que revise la instalación.
Créditos: Pixabay

Aunque la temporada decembrina es una época para disfrutar y compartir en familia, es importante que no olvidemos los riesgos que pueden estar presentes. 

Recuerda que la seguridad siempre es lo primero, ¡y con precaución podemos vivir una Navidad tranquila y llena de momentos felices!