SALUD

Mejora tu memoria a los 50 años: 5 trucos para ejercitar al cerebro

Estos son los hábitos que deberíamos aplicar en nuestro día a día para que nuestro funcionamiento cognitivo no se vea comprometido.

Fuente: Pixabay
Hábitos para ejercitar tu memoria..Fuente: Pixabay
Escrito en ESTILO el

A medida que envejecemos, mantener una mente ágil y una memoria sólida se convierte en una prioridad. Según Lisa Génova, neurocientífica de Harvard y autora del best seller del New York Times Remember: La ciencia de la memoria y el arte de olvidar, existen hábitos que pueden mantener la memoria ágil a pesar del paso de los años.

Con más de 20 años de experiencia en temas relacionados con la memoria, Génova ofrece consejos prácticos para ejercitar el cerebro y conservar recuerdos de calidad.

¿Cómo podemos mejorar nuestra memoria?

Uno de los primeros trucos que Génova recomienda es crear una imagen mental de lo que queremos recordar. Este método ayuda a sumar conexiones neuronales en el cerebro, haciendo que la información sea más fácil de recuperar.

Por ejemplo, si necesitas recordar comprar manzanas en el supermercado, imagina una cesta llena de manzanas rojas y jugosas. Esta visualización refuerza la memoria y facilita el recuerdo posterior.

Otro aspecto clave que menciona Génova es el poder de la imaginación. Las personas con mayor imaginación tienden a tener recuerdos de mayor calidad.

Esto se debe a que la creatividad y la visualización activa múltiples áreas del cerebro, fortaleciendo las conexiones neuronales. Así, ejercitar la imaginación no solo enriquece nuestra vida diaria, sino que también mejora nuestra capacidad para recordar eventos y detalles importantes.

¿Qué rol juegan las emociones en la memoria?

Las emociones tienen un impacto significativo en la calidad de nuestros recuerdos. Génova explica que las experiencias cargadas de emoción son más fáciles de recordar.

Esto explica por qué recordamos con mayor claridad momentos importantes como nacimientos, muertes, bodas y otros eventos significativos. La emoción actúa como un pegamento que fija los recuerdos en nuestra mente, haciendo que sean más duraderos y accesibles.

Para aprovechar este fenómeno, trata de ligar los recuerdos a experiencias emocionales. Por ejemplo, si quieres recordar una reunión importante, asocia el evento con una emoción positiva, como el orgullo de haber presentado una idea exitosa. De esta manera, la emoción ayudará a anclar el recuerdo en tu mente, facilitando su recuperación.

Hábitos para ejercitar la memoria. Fuente: Freepik

La importancia de la personalización en los recuerdos

Personalizar los recuerdos es otro truco efectivo para mejorar la memoria. Génova sugiere ligar la información a algo personal sobre nosotros mismos. Las cosas que tienen que ver directamente con nuestra vida y nuestras experiencias son más fáciles de recordar.

Por último, la repetición y la práctica son fundamentales para fortalecer los recuerdos musculares. Estos recuerdos son aquellos que le dicen al cuerpo qué hacer, como montar en bicicleta o tocar un instrumento musical.

Practicar regularmente estas habilidades no solo mejora tu destreza, sino que también refuerza las conexiones neuronales asociadas con estas acciones, mejorando el cerebro y la memoria, haciendo que el proceso de recordar sea más fluido.