DINASTÍA PINAL

Michelle Salas ventila la rara afección que padece y publica FOTOS de sus terapias: 'Frustrante'

La hija de Luis Miguel reconoció en redes sociales que no la está pasando muy bien en el plano de la salud

Michelle Salas compartió algunos aspectos de su vida privada en Instagram, así como sus visitas al hospital.
Michelle Salas compartió algunos aspectos de su vida privada en Instagram, así como sus visitas al hospital. Créditos: INSTAGRAM/michellesalasb
Escrito en FARÁNDULA el

Michelle Salas causó revuelo entre sus dos millones de seguidores en Instagram luego de que revelara que padece una rara afección en la piel que necesita de un tratamiento novedoso, además de que tiene otro problema de salud por el que debe ir a terapia: ¡entérate!

La hija de Stephanie Salas y Luis Miguel actualmente radica en Estados Unidos luego de casarse con el empresario venezolano Danilo Díaz y se mantiene muy activa en sus redes sociales; debido a esto, Michelle es una de las creadoras de contenido más populares y por ello cada uno de sus post es seguido con mucha atención por sus fans.

En esta ocasión, Michelle Salas llamó la atención cuando dio a conocer con varias fotos y videos cómo lucha contra la melasma, un extraño padecimiento que la hace acudir con médicos especialistas en Miami, Florida, con regularidad; además de ello, la joven también va a terapia por una contractura muy dolorosa que la afecta en su movilidad: ¡entérate!

¿Qué problemas de salud tiene Michelle Salas y cómo los afronta?

A través de un breve comunicado que publicó en sus historias de Instagram este jueves 05 de junio del 2025, Michelle Salas se sinceró con sus seguidores y reveló que desde hace un par de años padece de un problema en la piel llamado melasma, una afección que calificó como "frustrante" ya que no tiene cura y requiere de atención constante.

 

 

“Desde hace un par de años me empezaron a salir manchas por el sol y la verdad ha sido súper frustrante por que no es algo que se quite por completo, a ver cómo me va, ya les iré contando. Sé que muchas de ustedes también lidian con el melasma y, de verdad, hasta que no lo tienes no sabes lo frustrante que puede llegar a ser. Por eso me gusta compartirles estas cositas”, escribió.

Por otro lado, Michelle Salas también confirmó que padece tensión y una contractura muscular en el trapecio que sí es muy dolorosa; debido a esto, ventiló, iniciaría con un tratamiento novedoso basado en inyecciones de bótox para la relajación muscular tal y como se lo indicó su doctora:

 

"Me recomendó ponerme bótox en el trapecio (que siempre tengo tenso y contracturado) para relajar el músculo y evitar que el nervio se enganche, como me pasa seguido”, aseguró.

En las fotos y videos que la modelo de 35 años publicó, mostró cómo fueron esos tratamientos y, aunque reconoció que las inyecciones le dieron miedo en un inicio, no sintió ninguna incomodidad:  “Soy muy gallina con las agujas (...), pero la verdad es que no dolió nada”, expresó.

Al final de su mensaje, Michelle Salas se mostró agradecida con el trabajo de su doctora en Miami ya que reconoció que gracias a ella pudo lidiar con estos padecimientos de una forma adecuada: "No saben lo mucho que ayuda cuando encuentras a alguien que de verdad entiende tu piel y tu cuerpo", celebró.

¿Qué es la melasma, la afección de la piel que tiene Michelle Salas?

De acuerdo con información obtenida del portal web de la Clínica Dermatológica Internacional, la melasma es "un trastorno común de la pigmentación de la piel que se caracteriza por la presencia de manchas de tonalidad marrón, distribuidas simétricamente en áreas específicas del rostro, como las mejillas, la frente y el labio superior".

De acuerdo con el sitio especializado, las manchas aparecen cuando la piel está expuesta al sol por largos periodos de tiempo, aunque también los factores hormonales y la predisposición genética son factores de riesgo.

Al igual que Michelle Salas, debes acudir a un dermatólogo especializado ante cualquier aparición de manchas sospechosas en tu piel; a decir de la Clínica Dermatológica Internacional, las mujeres entre 25 a 45 años tienen una mayor predisposición a tener esta afección que puede controlarse con la aplicación de protector solar y cremas que tengan ácido azelaico y tretinoína.