El cine de oro mexicano tuvo actrices que son y serán recordadas para siempre por sus mejores películas. A pesar de esto, hay otras artistas que decidieron dejarlo y cambiar de carrera, y una de ellas fue Elda Peralta, quien falleció hace unas horas, a sus 91 años.
¿Quién era Elda Peralta?
Peralta fue una actriz, periodista, profesora y escritora nacida en Hermosillo el 28 de julio de 1932. Decidió estudiar literatura inglesa, griega, francesa y española en University of London y la Université de París.
El mayor sueño de Elda era dedicarse a la actuación, por lo que decidió abandonar el tenis profesional al que se dedicaba en su juventud y comenzó una carrera en el cine, lo cual no fue agrado de su papá. Entre 1949 y 1965 actuó en más de 30 películas como: 'Hipócrita', 'La negra angustias', 'Necesito dinero', 'Cárcel de mujeres', 'Acuérdate de vivir' y 'Chucho el roto'.
En una entrevista, señaló que al verse en los films para los que trabajó sentía que no le habían dado buenas oportunidades, pues ella merecía mejores roles. Finalmente, tras varios años en el cine, decidió dar un cambio radical en su vida y convertirse en maestra.
¿Por qué eligió ser maestra?
Elda Peralta explicó que aunque la actuación fue su mayor sueño, también vivió un evento traumático que afectó el resto de su carrera. “Aquel cineasta, del que no diré su nombre, sobre todo porque ya murió, quiso pasarme por las horcas caudinas (verse forzada a someterse y hacer por la fuerza lo que uno no quería hacer)", comenzó explicando, sacudiendo a la industria del cine.
"Me negué, porque tenía la rebeldía suficiente para no dejarme arrastrar", reveló. Luego de lo ocurrido, la actriz tendría una participación pequeña en la cinta, de la que finalmente le comunicaron que estaba fuera, aunque podría cobrar por dos días de trabajo.
"Nunca fui. Lo ocurrido me causó un trauma en mis 10 años de carrera, cada vez que decían ¡cámara! titubeaba y se me torcía un poco la boca", narró.
Finalmente, Elda dejó de lado la actuación y comenzó a trabajar como maestra de Historia del Teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Peralta también incursionó en el ámbito literario, escribiendo varias obras importantes: “La época de oro sin nostalgia, Luis Spota en el cine mexicano” (1989), “Las sustancias de la tierra. Biografía íntima de Luis Spota” (1990), “Nocturno mar sin espuma” (1998) y “Remedios para olvidar” (2000). Desde 1997, asumió el rol de editora en Morgana Editoras.
Además de Elda Peralta, lamentablemente muchos artistas y miembros del mundo del entretenimiento aseguran haber pasado este tipo de acosos, tanto por colegas como por fanáticos. Un claro ejemplo es el vocalista de la Banda 'El Recodo' quien debió denunciar a una de sus fans.