El Cine de Oro Mexicano fue una de las etapas más importantes para decena de actores locales y para la cultura de nuestro país. Gracias a esto es que nos quedaron en el recuerdo grandes producciones y personajes entrañables. Particularmente hubo un actor que fue enterrado vivo y su historia te va a sorprender. El misterio predomina en este caso conmovedor.
¿Qué actor del Cine de Oro Mexicano fue enterrado vivo?
Hay mucho misterio en cuanto a la muerte del actor Joaquín Pardavé Arce. El multifacético histrión se destacó por importantes películas que le valieron de mucho reconocimiento. Su final fue bastante trágico.
El 20 de julio de 1955 es que se conoció la muerte del actor. A partir de esto se comenzó a tejer una escalofriante teoría que hasta el día de hoy sigue estremeciendo a más de una persona.
De acuerdo a lo que manifestaban en esa época, es que Pardavé padecía catalepsia. Este es una enfermedad donde una persona parece muerta ya que no posee signos vitales, pero sigue viva.
La leyenda que rodea la muerte del actor dice que cuando declararon su muerte, no estaba su médico de cabecera. Por ende es que surgieron datos erróneos sobre su estado y se lo declaró muerto.
Ante tanta incertidumbre su familia tomó la decisión de que se abriera la tumba del actor. El escenario era terrible ya que el cuerpo de Pardavé estaba boca abajo y había signos de querer escapar de su ataúd.
¿Qué es la catalepsia?
La catalepsia se caracteriza por ser un trastorno nervioso. Este se manifiesta con la rigidez muscular, la falta de reacción a los estímulos físicos y la desaceleración hasta un punto casi imperceptible de las funciones corporales.
Cuando una persona tiene un episodio de catalepsia, su respiración y pulso tienen un ritmo muy bajo. Es por esto que podemos creer que la persona está muerta. Sin embargo los signos vitales si están presentes y se pueden confirmar con un electrocardiograma.