CINE DE ORO

Cine de oro: el actor de los Soler que triunfó con Pedro Infante y murió tras desmayarse

Fue uno de los artistas con mayor reconocimiento en el séptimo arte mexicano, pero su carrera se cortó cuando falleció de forma inesperada después de desayunar.

Este actor fue uno de los más exitosos en el Cine de Oro, pero murió de forma repentina
Este actor fue uno de los más exitosos en el Cine de Oro, pero murió de forma repentinaCréditos: INAH
Escrito en VIAJE AL PASADO el

En la historia del cine de oro mexicano hay historias de actores que murieron de formas trágicas, tal como lo fue el caso de Lupe Vélez, pero también hay otros que más bien fallecieron en los momentos menos esperados y de formas "extrañas", como fue el caso del integrante de los Soler que se desmayó y nunca más recuperó la conciencia.

La Dinastía Soler se caracterizó por ser una familia llena de integrantes con grandes dotes artísticas, es por ello que sus nombres perduran en la historia de México por ser excelentes actores y productores.

Fue el mismo caso el de Andrés Soler, quien no inició de joven su vida en la actuación, pero sí logró catapultar su fama por demostrar que llevaba en la sangre el don del arte. Lamentablemente, su carrera se apagó cuando murió un día que aparentaba ser otro de su rutina.

¿Quién fue Andrés Soler?

Andrés Soler nació el 18 de noviembre de 1898 en Coahuila, pero fue hasta 1935 cuando participó en su primera película, Celos. A pesar de que sus inicios en el séptimo arte se dieron después que el resto de sus hermanos, esto no significó que haya tenido una carrera menos importante o notoria.

Crédito: INAH

Se contabiliza que participó en alrededor de 200 películas, en las que trabajó con destacados directores de la Época de Oro del cine  mexicano como Luis Buñuel en Los olvidados (1950) y El ángel exterminador (1962), o con Emilio El Indio Fernández en Enamorada.

Fue en Nosotros los pobres, de Ismael Rodríguez, que Andrés actuó junto a Pedro Infante, interpretando al papá de Pepe El Toro, personaje del Ídolo de Guamúchil. En Enamorada compartió créditos con María Félix y Pedro Armendáriz, esto sólo por mencionar algunas de sus grandes participaciones.

En toda su trayectoria, el histrión trabajó con Jorge NegreteEulalio González, Germán Valdés Tin-TanColumba DomínguezMario Moreno Cantinflas, además de los ya mencionados actores.

Además de su exitosa carrera en el cine, Andrés Soler también incursionó en la docencia, fue un reconocido profesor de actuación y muy querido por sus alumnos, incluso hasta la fecha existe el Instituto Andrés Soler, donde se preparan futuros artistas.

¿Cómo murió Andrés Soler?

Andrés Soler no se casó ni tuvo hijos, así que se había acostumbrado a realizar todas sus actividades a su manera, aunque no vivía solo: se despertaba, desayunaba y se preparaba para una larga jornada en la escuela o actuando, pero el 23 de julio de 1969 fue diferente.

Ese día se levantó de la cama y, al desayunar, se desmayó. Cuando no volvió en sí después de perder el conocimiento, lo llevaron a un hospital. Ahí, los médicos descubrieron que el artista no había tenido un simple desmayo, sino que en realidad había caído en coma, reportaron los medios en ese entonces.

¿De qué murió Andrés Soler?

La explicación que los expertos dieron acerca del motivo por el que pasó esto de forma tan repentina fue que le dio una trombosis cerebral. Se sabía que era algo operable, pero al tener 70 años y no estar en las mejores condiciones, se decidió que lo mejor era no someterlo a cirugía.

Pasaron sólo tres días para que Andrés Soler muriera por la trombosis cerebral. El 26 de julio de 1969 el mundo del espectáculo se vistió de luto y despidieron a uno de los actores más queridos. Su talento y carisma lo convirtieron en uno de los que mayor reconocimiento tiene en la industria cinematográfica mexicana.