Triunfar como actor o actriz en la época del cine de oro mexicano era sinónimo de fama y reconocimiento mundial. Sin embargo, algunos de los actores y actrices que lograron ese éxito, después terminaron pasándola muy mal.
Este es el caso de una actriz, quien tuvo que realizar un desnudo en una película, el público la criticó negativamente y el trauma fue tan grande en su vida que terminó recluida en un convento de España.
¿Qué actriz terminó recluida en un convento?
Se trata de Amanda del Llano, quien intentó seguir los pasos de Ana Luisa Peluffo, una actriz que era conocida por realizar desnudos artísticos frente a la pantalla. Algunas actrices aceptaron realizar este tipo de escenas ya que lo tomaban como forma de liberación y de oportunidad laboral.
En 1955, del Llano realiza entonces su primera película en la que sale completamente desnuda, 'El seductor'. Después realizó otras dos producciones que contaban con escenas de desnudos, pero la sociedad no las aprobó y le llovieron las críticas.
Amanda decidió irse de México y probar suerte en España. Se dice que vivió en un convento, y que luego intentó rehacer su carrera. Retornó a México y probó suerte como cantante, grabando temas de música regional mexicana con orquesta en el sello discográfico RCA. 'Cu cu rru cu cú paloma', 'Échame a mí la culpa', 'A grito abierto', son solo algunas de las grabaciones que realizó.
¿Quién fue Amanda Del Llano?
Amanda del Llano fue esposa del también actor Crox Alvarado. Ella comenzó su carrera cuando tenía 20 años y su primer protagónico fue en 'Campeón sin corona' (1946), la cual la ayudó seguir escalando hacia su éxito.
¿En qué películas actuó Amanda del Llano?
Amanda del Llano actuó junto a Tin Tan en 'Hay muertos que no hacen ruido' (1946), 'La oveja negra' (1949) y 'No desearás a la mujer de tu hijo' (1950), ambas con Fernando Soler y Pedro Infante.
Su carrera fue coronada con su participación en 'Pepe el Toro' (1953), 'Reportaje' (1953) y 'La rebelión de los colgados' (1954), películas con las que se posicionó completamente en la Época de Oro del Cine Mexicano.